Várices y Evaluación Médica
- Lo recomendable es que sea realizada por un especialista en venas
- El trato de várices sin una evaluación previa e integral está condenado a pobres resultados
- La evaluación minuciosa garantiza resultados duraderos y satisfactorios
- Solicita tu cita con el Dr. José Asilis-Záiter, llámanos: 829-544-6912. Estamos a tu disposición, con gusto te orientarnos en relación a tus inquietudes

¿En qué consiste una evaluación médica de la persona afectada por várices?
- Historial médico completo que incluya motivo de la consulta, antecedentes médicos de importancia, identificación de factores que puedan haber contribuido al problema y tratamientos previos.
- Examen físico El médico ve, palpa y realiza otras maniobras que son registradas en diagramas y cuadros de texto.
- Fotografías
Con cámaras de alta resolución preferiblemente réflex digitales (Digital-SRL) que abarquen toda la pierna:
Y de acercamiento con lentes macro:
- Doppler Aparato que identifica la dirección de la sangre incluyendo la exploración de zonas específicas, como la unión safenofemoral, para detectar reflujo.
- Educación al paciente Al final de los 4 pasos anteriores, el médico le explica al paciente la naturaleza del problema de sus várices y discute con él las diferentes opciones de tratamiento y cuál sería la más recomendada. En los casos que se sospeche que el origen del reflujo(s) proviene de venas troncales del sistema superficial, de las venas perforantes o del sistema venoso profundo, se le indicará una ultrasonografía-Doppler (Dúplex) que visualiza las venas y la sangre que circula dentro de ellas, permitiendo un diagnóstico más preciso