fbpx

Preguntas Frecuentes

¿Dónde está ubicado el Centro de Várices?

Estamos en CECIP, calle Moisés García, esquina Dr. Báez Gascue. Frente al Palacios Presidencial.

¿A qué número puedo llamar para solicitar una cita con el Doctor José Asilis-Záiter?

Puedes llamarnos o contactarnos por WhatsApp al 809.221.1099. Estamos a tu disposición. Con gusto te orientamos en relación a tus inquietudes.

Resido en el extranjero y pienso visitar la República Dominicana este año. ¿Puedo tratar mi problema de várices con el Dr. José Asilis-Zaiter sin perder mucho tiempo?

Claro que sí. En una sola sesión, el Dr. José Asilis-Záiter puede evaluarte e iniciar el tratamiento para tus várices. Si tu caso requiere alguna forma de cirugía, los preparativos pueden tardar un día adicional. Sería conveniente que nos contactaras previamente por correo electrónico o por teléfono/whasapp para orientarte mejor.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece el Centro de Várices Dr. José Asilis-Záiter?

Atención personalizada en un ambiente seguro y agradable, personal experto y tecnología de punta. Los tratamientos son administrados siguiendo normas y estándares internacionales, pero nos esmeramos para hacerlos lo más extenso posible por sesión y obtener mejores resultados a corto plazo. Estamos ubicados en el centro urbano de Santo Domingo en una de sus edificaciones más exclusivas, de fácil acceso y amplios parqueos.

¿Cuál es el mejor tratamiento para las várices?

No existe una forma de tratamiento que supere a las demás. Todo dependerá del tipo de várices que presentes. Hoy disponemos de muchas opciones para eliminar las várices, desde inyecciones y láser a través de la piel, sondas láser o radiofrecuencia o catéteres para la administración de espuma o pegamentos colocados dentro de las venas más gruesas, hasta cirugía. Por eso es imprescindible una evaluación completa para planificar el tratamiento que sea más efectivo para ti.

¿Debo aprovechar mis vacaciones del trabajo para someterme al tratamiento de las várices?

De ninguna manera. Disfruta tus vacaciones. El tratamiento moderno de las várices es completamente ambulatorio: no interfiere con tu rutina diaria. El único tiempo que “pierdes” es el que pasas en nuestra oficina.

Vivo en el exterior y deseo tratarme las várices, pero me hubiera gustado aprovechar mi estadía para disfrutar de las hermosas playas de la República Dominicana.

Puedes planificarte para cumplir ambos objetivos en un solo viaje. Goza primero de las playas. Luego acudes donde nosotros. El mismo día te evaluamos y tratamos. Puedes viajar al cabo de 2 ó 3 días después de tratarte tus várices.

¿Son dolorosas las inyecciones?

No. Como mucho un ligero ardor durante uno o dos segundos en lo que el líquido tarda en recorrer las arañitas. Inyectar las venas de más grueso calibre no produce dolor.

¿Cuántas sesiones de microescleroterapia son necesarias?

Eso dependerá del número de várices. Cuando son muy numerosas, se requiere un promedio de 3 sesiones. Por lo general, luego de la primera sesión puedes apreciar una mejoría importante.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de la escleroterapia?

La formación de pequeños coágulos, ulceraciones de piel, pigmentación y alergias.   En realidad, todas son muy esporádicas y sin mayores consecuencias.

¿Puedo ir a la playa y practicar mis ejercicios después de la escleroterapia?

Al final de la sesión de escleroterapia se te colocan medias elásticas que deberás usar por 15 días. Durante ese período deberás abstenerte de exponer tus piernas al sol para evitar manchas en las áreas tratadas y de practicar aeróbicos de alto impacto, pero puedes continuar con otras rutinas diarias de ejercicios.

¿Con qué frecuencia debo inyectarme?

Nuestras sesiones abarcan ambas extremidades de manera extensa. Por tanto, la siguiente pudiera ser dentro de 6 semanas a dos meses.

¿Pueden volver a salir las várices?

Es poco probable, siempre y cuando el problema original haya sido debidamente identificado y el tratamiento correctamente planificado.  Sin embargo, es bueno saber que algunas várices pueden ser resistentes y requerir más de una sesión de tratamiento.  Lo que suele suceder es la aparición de nuevas várices con el tiempo, pues este problema no se cura y es progresivo, por lo que las personas afectadas deberán someterse a revisiones periódicas una vez controlado el problema, por lo general cada 6 meses a un año.

He escuchado hablar mucho de la espuma.  ¿Qué tiene de especial esta forma de escleroterapia?

La espuma, formada a partir de soluciones jabonosas, desplaza la sangre e irrita la parte interna de las várices de grueso calibre logrando que se cierren hasta ser absorbidos por el propio cuerpo, al igual que lo hacen otras modalidades más sofisticadas pero mucho más costosas como la ablación con láser o radiofrecuencia). Incluso, algunos casos que eran considerados sólo tratables por cirugía han cedido a favor de la escleroespuma.

No.  Sólo en algunos casos de cirugía formal, que implica extracción de la vena safena interna combinada con mini-flebectomías, pudieras pasar una noche en la clínica, sobre todo si el procedimiento se practicó al final del día.

Me recomendaron cirugía porque tengo muy dañada mi vena safena derecha y numerosas várices muy gruesas en los muslos y en las piernas, pero me da temor que me queden cicatrices muy feas.

Nada de eso. A lo que te refieres es a la extracción de la vena safena mayor y de los grandes troncos varicosos que tienes tanto en muslo y pierna. Las técnicas modernas utilizan heridas tan diminutas cuyas cicatrices apenas son perceptibles (Ver casos clínicos).